Mi opinión con respecto al
documento llamado requerimiento y el contenido que este presentaba es que fue
inexacto para informar de sus conquistas a los indígenas, puesto que este
estaba en un idioma que los indígenas no comprendían y solo lo podían leer
aquellos que tenían una educación básica y principalmente
eran sacerdotes.
Cuando llegaron los
españoles a nuestro continente para realizar sus primeras conquistas y hacer una expedición en
este, se encontraron con una diversidad de personas pero con culturas distintas
y unos más civilizados que otros como los mayas, Incas y aztecas los cuales ya
habitaban nuestro continente además de los pueblos originarios que estaban en
nuestro país y que permanecieron anónimos de los españoles por unos par de años
como los changos, mapuches, onas, atacameños entre otros.
Después de barias venidas de
los españoles a nuestros territorios estos traían un documento que se llamaba
requerimiento el cual era un texto que
debía leerse a los indios por medio de un intérprete al comienzo de una
conquista. Contenía breves explicaciones sobre la fe cristiana y la
autorización pontificia al rey de España para la conquista de tierras.
El papa de esa época
Alejandro VI después de haber repartido el mundo a los portugueses y españoles atreves del
tratado de Tordesillas. De igual forma, el requerimiento da un lugar a un
debate político y moral, sobre los derechos de los indígenas y los derechos
como hijos de Dios. Mientras los
españoles someten a los indios y los convierten al cristianismo surge la
preocupación moral sobre la vida y condición de los indios. Es importante
resaltar que este planteamiento surgió de los propios españoles, en 1512 en
Burgos una junta de teólogos y juristas para discutir el problema. Esta junta
reconoce que los indígenas son hombres libres, pero que deben someterse a las
condiciones de la corona.
Se cree que estos
ignoran la concesión del papa a los reyes de Castilla por ello, deben de
explicarse a través de una declaración que debe ilustrar la existencia de dios,
de cómo Jesucristo concedió el principado al papa y de cómo unos de los
pontífices hizo donación de sus tierras a los españoles y que en consecuencia
son dueños de esas tierras. Esto es lo que contenía esa explicación perteneciente de la India a España recogida en
el requerimiento.
Este fue redactado por
el jurista Juan López de palacios rubios en 1512, que decía que dios creo todo
lo que en la tierra se presenta y una pareja de la cual todos provenimos y lo
que hijo que san pedro en este caso el papa que tena el poder sobre todos los
reinos dono las tierras descubiertas por
os españoles a el reino de Castilla en virtud de ciertas escrituras.
Los indios podían
tomarse todo el tiempo que fuese necesario pero en el requerimiento se dictaba
que si no aceptaban la posesión de las indias por parte de los españoles les
amenazaba maliciosamente certificaban
que con ayuda de dios como ser divino
entrarían a sus viviendas y se realizaría una guerra en todo el
lugar y harán obediencia de la iglesia y
de sus majestades, tomarían a sus esposas e hijos y los harían esclavos y como
tales los venderían y dispondrían de
ellos como las majestades mandasen
además tomarían sus bienes y realizarían todo el daño posible y protestarían
por los años y muertes de los indígenas que se resistieran seria culpa de
aquellos soldados que lo han cometido y no sus majestades de castilla .
A los indígenas se les
requería leyendo un manifiesto o ultimátum, preparado por el famoso jurista
Juan López de Palacios Rubios, en el que se les instaba y rogaba que se
convirtiesen al cristianismo y practicaran la obediencia a la autoridad real.
La institución, convertida en un requisito
legal previo para cualquier acción armada de conquista, se pervirtió
rápidamente, llegando a leerse simbólicamente a varios kilómetros de la próxima
aldea a ser tomada. Sin contar que la lectura se hacía en español, que no
conocían los indígenas, los cuales, en todo caso no estaban dispuestos a
convertirse por el mero hecho de la lectura de una carta.
Pero en lo que decía
que el Papa era señor de todo el universo en lugar de Dios, y que había hecho
merced de aquella tierra al rey de Castilla, dijeron que el Papa debiera estar
borracho cuando lo hizo, pues daba lo que no era suyo, y que el rey que pedía y
tomaba tal merced debía ser algún loco, pues pedía lo que era de otros, y que
fuese allá a tomarla, que ellos le pondrían la cabeza en un palo, como tenían otras
de enemigos suyos.
La gran mayoría de los
indígenas se resistieren en nuestro continente y de ellos varios se
convirtieron en esclavo y trasladados a España para ser comerciados a otros
estados, incluso algunos fueron matados por su agresiva resistencia contra el
requerimiento.
Después de varios años
transcurridos se comenzaron a realizar más expediciones hacia el sur
descubriendo lo que hoy es nuestro país el cual se estaba gobernado por un
virreinato que se situaba en el Perú descubriendo lo que hoy conocemos como
pueblos originarios.