martes, 27 de agosto de 2013

OCUPACIÓN DE LAS TIERRAS ARAUCANAS ¿FAVORECIÓ AL PUEBLO MAPUCHE?


Yo opino que la ocupación de la Araucanía favoreció al pueblo mapuche ya que al llegar los colones y ocupar las tierras araucanas se fundaron pueblos que se convirtieron en ciudades, técnicas de trabajar la tierra, además de la incorporación de transportes como el ferrocarril y comunicaciones como el telégrafo.
Cuando llegaron los españoles a chile el pueblo mapuche representaba el 56% de la población originaria de nuestro país, su principal ubicación era en la actual Araucanía entre los ríos Biobío y Malleco ya que  la naturaleza de estas tierras era muy generosa. Les proporcionaba alimentos, recolectores como  maqui, piñones, changles, chupones, murtilla y entre muchos otros; además se cazaban animales y aves como huemules, torcazas, perdices; se pescaban en esteros, ríos y canales que presentaba en diversos lugares de esta región, eran ganaderos  los cuales a su vez les proporcionaban  las vestimentas y sus viviendas.
El pueblo mapuche apoyo a las fuerzas realistas durante la guerra de independencia pero pese a ello se presentaba un conflicto interno entre el gobierno chileno y el pueblo mapuche, este último se destaco principalmente por su resistencia.
Al concluir la guerra del pacifico, el interés económico por las fértiles tierras araucanas y la conciencia militar del ejército, la ocupación de la Araucanía se transformo en una tarea prioritaria.
Se desarrollo un proceso de colonización protagonizado por Pedro de Valdivia el cual avanzaba con su exploración y de inmediato fundo  ciudades y fuertes avanzando hacia el sur con el objetivo de llegar hasta el estrecho de Magallanes en busca de oro. En 1552 se interno en plena Araucanía fundando ciudades como La Imperial, Valdivia y Villarrica en estas tres encontró oro y a la vez mano de obra para que lavara el oro, luego volvió al norte para fundar en 1553 la  ciudad de Angol  y fuertes como el Tucapel, Arauco y Puren, pero pese a esto murió en 1553 asesinado por el Lonko Lautaro, provocando con el tiempo diversos conflictos y guerras como la de Arauco, pero con algo muy importante en común que era la economía, esto produjo diversos troques, los mapuches buscaban ganado y sal y los colones no solo de chile si no que también desde la frontera de la actual argentina exportaban cuero charqui y yerba.
Los colonos y mapuches nunca llevaron una relación diplomática estable ya que se producían diversos levantamientos por partes de los mapuches producto del interés de las tierras por parte de los colones hacia los mapuches.